Instagram es una de las herramientas más valiosas a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing. De momento – y hasta que sea destronada por otras plataformas como TikTok o BeReal – es la red social con más engagement, seguida de YouTube y Facebook.
Por lo tanto, cabe estudiar con detenimiento qué uso le damos a nuestro Instagram como marca. Como ya hemos explicado en artículos anteriores, todas nuestras acciones comunicativas deben seguir una misma línea. Por lo que nuestro Instagram debe ser un reflejo de nuestros valores de marca y una herramienta comunicativa acorde a lo que queremos transmitir.
Una vez tenemos esto claro, es necesario conocer qué tendencias son más funcionales en pro de llevar a cabo un planteamiento eficaz. La red social está en constante evolución, por lo que nuestra estrategia debe estarlo también.
Según el último estudio de Metricool, el alcance de formatos como los posts en el feed o los stories ha caído en este 2022 en un 22,35% y un 7,49% respectivamente, siendo el reel el formato con más engagement.
Reels de Instagram
Los reels tienen entre un 2% y un 12% más alcance que los posts del feed. Uno de los motivos de este crecimiento es el algoritmo por el que se rigen. Mientras que es complicado llegar a usuarios que no sean nuestros propios seguidores con publicaciones en el feed, los reels se muestran a nuevas audiencias, logrando así una mayor visibilidad que se traduce en un mayor crecimiento.
Es fundamental, a la hora de subir un reel, definir el tema vinculado a la información que estás publicando a través de hashtags o etiquetas. De esta manera, Instagram identifica tu reel con mayor facilidad y se lo muestra a tu público objetivo.
Los carruseles funcionan mejor
Según el estudio de Metricool, los carruseles incrementan el alcance en el feed. Este formato tiene un 25,71% más de engagement que una imagen publicada en solitario.
Por lo tanto, implementar este formato es una buena opción si queremos lograr un mayor crecimiento y mantener un feed cuidado y estético.
Destacan especialmente los carruseles con un diseño creativo y novedoso.
Publicaciones más participativas
Los usuarios apuestan, cada vez más, por experiencias individuales e inmersivas. De hecho, Instagram lanzó hace poco la función de suscripciones, para conectar de una forma más personal a los creadores con su público.
Por eso, poner el foco en nutrir Instagram de un contenido que permita involucrar a nuestra audiencia es una buena estrategia.
Mediante publicaciones orgánicas y participativas, creamos un vínculo con nuestros seguidores que nos permite ganarnos su lealtad y su confianza.
¿Cuánto contenido tengo que publicar?
Según el estudio citado, existe una relación directamente proporcional entre el número de seguidores y el número de publicaciones. Las cuentas con un mayor número de seguidores son las que más publicaciones mensuales hacen.
Una cuenta con más de 50.000 seguidores publica entre 1 y 2 posts al día y cerca de 10 reels mensuales.
¿Esto significa que si publico más posts aumentarán mis seguidores? Depende. Como marca, no se trata tanto de cantidad, como de calidad. Evidentemente, a más contenido, más engagement.
Nutrir nuestro Instagram con diversos formatos nos ayuda a generar una mayor comunidad y, por lo tanto, lograr un mayor alcance. No obstante, el contenido generado debe ir en sintonía siempre con nuestra imagen de marca y, por lo tanto, debe haber un estudio previo y una metodología cuidada a la hora de publicar. Esto, muchas veces, especialmente en negocios pequeños, va reñido con aumentar la cantidad de posts.
Es fundamental no subirnos al carro de todas las tendencias, publicando de forma desordenada y caótica. Resulta mucho más efectivo definir bien nuestro público objetivo y tener muy clara nuestra imagen de marca para que no se vea dañada por una estrategia en redes inadecuada.
¿A qué hora debo publicar?
La mejor hora para publicar en Instagram es a las ocho de la tarde cualquier día de la semana. La peor franja horaria es la comprendida entre las diez de la noche y las ocho de la mañana.
¿Qué contenidos van a ser tendencia en Instagram en 2023?
En su blog corporativo, Instagram hizo públicos los temas sobre los que más se va a hablar en 2023. Esta información puede sernos útil como marca para enfocar nuestro contenido, haciendo uso de los que más nos representen.
- Ropa de segunda mano y contenido sobre cómo fabricar y reciclar prendas usadas.
- Causas sociales y activismo.
- Políticos jóvenes con una postura muy definida.
- Influencers con discapacidad intelectual o física.
- Make up.
- Cambio climático.
- Personajes animados que representen diferentes audiencias.
- Instrucciones sobre cómo monetizar el contenido en redes sociales.
- Cocina de diferentes culturas.
- Diferentes formatos como los podcasts.
- Grupos musicales que canten en otros idiomas, haciendo especial hincapié en el K-Pop y la música latina.
- Instagram como aplicación de citas.